VIVES EN TI ESTE ES EL MEJOR NEGOCIO

Hola.

Seguimos desglosando la oportunidad AVN. Un emprendimiento en el área de la salud, la prosperidad y la consciencia. En esta ocasión presentamos los cuatro niveles de acercamiento a la metodología.

La esencia de la propuesta es despertar, desarrollar y promover el liderazgo personal. Las herramientas propuestas son doce pasos dirigidos al autoconocimiento y la implantación de nuevos hábitos saludables en las rutinas diarias. La principal estrategia es despertar el deseo profundo de seguir mejorando como persona y para algunos de los interesados poder hacer una profesión de todo lo aprendido en éster viaje a los mares de la salud y la consciencia.

Destacamos en esta presentación que es un acto de responsabilidad el que nos lleva a iniciar este camino. A que llamamos responsabilidad.

La responsabilidad se refiere a la obligación o deber que tiene una persona de cumplir con sus obligaciones y enfrentar las consecuencias de sus acciones. Es un concepto importante en la ética y en la vida cotidiana, ya que implica que las personas deben actuar de manera consciente y asumir la responsabilidad por sus decisiones y comportamientos. En este caso, asumir e implantar nuevos hábitos a nuestras rutinas diarias. Destacamos el primer pilar de la actividad empresarial que es ejercer el consumo inteligente y responsable.

A continuación se presentan seis puntos que resaltan la importancia de la responsabilidad:

1. Confiabilidad: La responsabilidad implica ser confiable y cumplir con las promesas y compromisos adquiridos. Las personas que actúan de manera responsable son dignas de confianza y generan respeto.

2. Autonomía: La responsabilidad implica ser autónomo y tomar decisiones de manera consciente y responsable. Las personas responsables no dependen de otros para tomar decisiones importantes.

3. Consecuencias: La responsabilidad implica enfrentar las consecuencias de nuestras acciones. Las personas responsables son conscientes de que sus acciones pueden tener efectos negativos y se hacen responsables de sus errores.

4. Proactividad: La responsabilidad implica ser proactivos y tomar la iniciativa para resolver problemas y alcanzar metas. Las personas responsables no esperan que otros resuelvan sus problemas.

5. Compromiso: La responsabilidad implica comprometerse con los objetivos y metas que se han establecido. Las personas responsables trabajan duro para cumplir sus compromisos y no abandonan fácilmente sus responsabilidades.

6. Mejora continua: La responsabilidad implica un compromiso con la mejora continua. Las personas responsables buscan constantemente maneras de mejorar y crecer, tanto personal como profesionalmente.

En este equipo de trabajo recorremos el camino con una visión clara, un corazón lleno de esperanza y una mente afilada para dar respuestas y soluciones a nuestros socios o clientes.

Adelante, hay mucho por hacer.

Éxito.

Flora Cervan Gaitán

Jose Luis Romero Dávila

Coordinadores AVN.

Facebook
Pinterest
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *